Noticias

Un "ojo" italiano revela secretos de la luna volcánica de Júpiter

Imágenes de calderas de lava y anillos luminosos infrarrojos tomadas por Jiram.

El magma que aflora en la superficie de la luna de Júpiter

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 28 JUN - El magma sube y baja por las enormes calderas de lava que cubren la superficie de Ío, la luna volcánica más caliente de Júpiter. Los resultados sobre los mecanismos que alimentan su vulcanismo son cortesía de las imágenes en alta resolución tomadas por la sonda Juno de la NASA, gracias al instrumento italiano JIRAM (Jovian Infrared Auroral Mapper) de la Agencia espacial italiana.
    Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature Communications Earth and Environment.
    Las imágenes, tomadas durante dos sobrevuelos en mayo y octubre de 2023 muestran la presencia de anillos luminosos infrarrojos que se corresponden con numerosos puntos calientes, es decir, calderas, volcanes y coladas lávicas.
    "La elevada resolución especial de las imágenes infrarrojas de Jiram, unida a la posición favorable de Juno durante los sobrevuelos, reveló que toda la superficie de Ío está cubierta por calderas de lava contenidas en estructuras similares a calderas, que son grandes depresiones formadas cuando un volcán erupciona o colapsa", apunta Alessandro Mura, un co-investigador de Junio del Instituto nacional de astrofísica de Roma.
    Los datos ponen de manifiesto las abundantes reservas de lava de Ío y dan una idea de lo que podría ocurrir debajo de la superficie.
    Las imágenes infrarrojas de varias calderas de lava mostraron un círculo de lava muy fino en el borde entre la corteza central y las paredes de la caldera.
    La ausencia de flujos de lava más allá del borde de la caldera hacen pensar en un reciclaje del magma, así como que existe un equilibrio entre lo que es expulsado en las calderas de lava y lo que es re-inyectado en el sistema subterráneo.
    "Ahora nos hacemos una idea de cuál es el tipo de vulcanismo más frecuente en Ío: enormes calderas de lava donde el magma sube y baja", continúa Mura.
    "La corteza de lava está forzada a romperse contra las paredes de la caldera, formando el anillo de lava típico visto en las calderas de lava de Hawai".
    Las paredes, añade, "tienen centenares de metro de alto, lo que explica el motivo por el que no se ve al magma salirse de la paterae (término usado para referirse a las calderas de Ío, es decir, estructuras en forma de tazón creadas por el vulcanismo) y moverse en la superficie de la luna".

    El Jovian Infrared Auroral Mapper (Jiram) es un instrumento en la sonda espacial Juno, dedicada al estudio del planeta Júpiter. Es un espectrómetro de imágenes hecho en Italia, cuyo objetivo principal es investigar las capas superiores de la atmósfera de ese planeta hasta una presión de 5–7 bares y en longitudes de onda infrarrojas. Explora principalmente los "puntos calientes" y las regiones donde se producen auroras en Júpiter. (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it