Noticias

"Kaiserpanorama", una muestra del erotismo cinematográfico

Evento del Calabria Movie Film Festival, del 23/7 al 4/8 en Crotona

Una escena mítica de 'El último tango en París'

Redazione Ansa

(ANSA) - CROTONA 26 JUN - La exposición fotográfica "Kaiserpanorama", curada por Giada De Martino, plantea un viaje que explora el erotismo cinematográfico en un recorrido por films como "Último tango en París", "Novecento" o "Metti una sera a cena".
    La muestra, montada en colaboración con la Cineteca de Bolonia, podrá visitarse hasta el 4 de agosto en la Torre auxiliar del Castillo de Carlos V, en Crotona, en la Toscana, Italia.
    La exposición forma parte de los eventos colaterales del Calabria Movie Film Festival, programado del 1 al 4 de agosto.
    El viaje hacia el erotismo cinematográfico comienza con una reflexión sobre el antiguo instrumento del kaiserpanorama, un dispositivo óptico que, a partir de fines del siglo XIX, permitió al público observar las primeras imágenes estereoscópicas.
    Este precursor del cine ofrecía a menudo visiones exóticas y, en algunos casos, las primeras representaciones eróticas, introduciendo a los espectadores en un mundo de intimidad visual antes inaccesible. Aquí nació la exposición "Kaiserpanorama", que pretende explorar el cine erótico, distinguiendo decisivamente entre erotismo y pornografía, dos conceptos a menudo confundidos y tergiversados.
    La exposición presenta una selección documental de fotografías escénicas de Angelo Novi, que capturan momentos icónicos en los decorados de obras maestras como "El último tango en París" (1973), "Novecento" (1976) y "Metti una será a cena" (1969). Paralelamente, las obras de Antonio Benetti documentan la película "Una sull'altra" (1969), ofreciendo una preciosa mirada al cine erótico de los años 70.
    Se centra la atención en "El último tango en París" de Bernardo Bertolucci, película que, tras su estreno en los cines en 1972, suscitó un acalorado debate mediático y cultural.
    "Las escenas dramáticas e intensas, combinadas con la controvertida narrativa erótica - dice una nota de los organizadores - provocaron reacciones contrastantes, haciendo de esta película un símbolo de la complejidad y el poder del cine como campo de batalla de ideas y emociones. Intercalando el recorrido fotográfico se encuentra una videoinstalación de 'Stripe girl' (1974) de Lino Del Frà que forma parte del itinerario expositivo, que a través de una lente experimental ofrece una reflexión visual y crítica sobre el tema del placer femenino y el 'consumo rápido', un tema todavía en el centro del debate contemporáneo".
    "Kaiserpanorama - afirma la curadora de la exposición Giada De Martino, en el comentario crítico - se inserta en un contexto histórico dominado por la hiperrealidad, que está transformando nuestro mundo en un lugar literalmente pornográfico, en el que la mercantilización de la intimidad es de uso común. Me pareció importante explorar y discutir el erotismo de manera consciente y artística, para redescubrir un lenguaje que vaya más allá de la simple exposición del cuerpo y el deseo". "André Breton, en su ensayo 'L'Amour Fou', trazó una clara distinción entre erotismo y pornografía. Mientras que la pornografía se limita a una representación mecánica y sin profundidad del acto sexual, por el contrario, el erotismo involucra la imaginación, la fantasía, es una experiencia que trasciende lo físico, tocando las fibras más íntimas del ser humano, invitándolo a una viaje a través de lo que está oculto y no inmediatamente visible", concluye. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it