"Hablé con el alcalde de Nápoles, Manfredi, hace unos meses sobre el estadio Maradona, luego nunca volvimos a hablar de ello.
"Está la disponibilidad, o más bien la voluntad y el deseo obviamente de que el Diego Maradona tenga la posibilidad y oportunidad de ser incluido en ese número limitado de estadios que serán objeto de remodelación para ser parte de la Eurocopa 2032, todo es un asunto que honestamente está en manos del Estado y del Municipio que es el dueño", recordó Malagó.
El titular del CONI subrayó que "es necesario abordar el tema de manera concreta" y respondió también a la pregunta sobre la implicación del presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, en el asunto.
"Sabemos muy bien cuán importante es su papel en la gestión del estadio del Napoli, pero aquí hay una inversión en infraestructura que afecta a la propiedad, pero está claro que De Laurentiis debe participar primero", subrayó Malagó sobre la eventual inclusión del Duego Maradona en los estadios para la Eurocopa 2032, que Italia organizará con Turquía.
"También en esto me permito reflexionar sobre un tema: Italia es un país en el que por un lado hay unas ganas locas de arreglar las cosas, la Collana, el estadio Maradona, las piscinas, podría seguir con muchas instalaciones y luego ¿qué más pasa?", se preguntó Malagó.
"Para ello es evidente que se necesita dinero, permisos y una combinación de voluntad política, pero también tiempo. ntonces, cuando surgen estas dinámicas, quienes trabajan allí muchas veces se preguntan "¿y entonces cómo lo hacemos?", continuó el titular del CONI.
"Lo veo, por ejemplo, en algunas situaciones que afectan a las sedes olímpicas de Milán-Cortina, en algunas obras, pero también en carreteras, infraestructuras, obras sinérgicas que no son necesariamente aquellas en las que quizás haya competición deportiva", explicó en alusión a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Invernales de 2026.
"En mi opinión, este tipo de sacrificios se aceptan en el extranjero, tal vez porque están más acostumbrados a que las cosas se hagan respetando los plazos. En mi opinión, sería necesaria una cierta disponibilidad por parte de todos, obviamente nosotros en primer lugar en el mundo del deporte, sabiendo que, ante un cierto sacrificio, obtenemos un resultado que beneficia a todos durante mucho tiempo, primero y sobre todo los clubes deportivos", concluyó Malagó. (ANSA).
Leggi l'articolo completo su ANSA.it