Venier se impuso con un tiempo de 1'20"47, con el que antecedió a la italiana Federica Brignone (1'20"57) y a la noruega Kajsa Vickhoff Lie (1'20"71), mientras que la también "azzurra" Sofia Goggia (1'20"77) finalizó quinta detrás de la estadounidense Laurence Macuga.
En cambio, la también italiana Marta Bassino, campeona defensora, decepcionó con un decimosexto lugar con un tiempo de 1'22"10, mientras que la suiza Lara Gut-Behrami finalizó octava (1'21"17) y la estadounidense Lindsey Vonn abandonó tras una lesión en el hombro derecho luego de impactar contra una puerta.
"Estoy orgullosa y feliz, muy feliz de haber hecho lo mejor que pude en el día indicado. En Super-G nunca había logrado hacerlo bien en un evento importante. Esta pista tal vez no era lo mío y me dije que debía arriesgarme también en los dos lugares donde era posible, aunque eso significara tener que salir", afirmó Brignone.
"Es una gran emoción, sentí mucha presión en una temporada como esta. Esperaba ante todo hacer algo grande, pero logré concentrarme en el esquí. Cometí algunos errores, pero estoy muy contenta, tanto con mi desempeño como con las elecciones hechas en los materiales y por esto agradezco a mi equipo por el gran trabajo que hemos hecho en los últimos meses", agregó.
"Me dije a mí misma que debía esquiar a fondo y tomar riesgos y ahora estoy disfrutando de esta medalla. Es un gran orgullo", aseguró la esquiadora italiana de 34 años, que el pasado sábado 25 de enero ganó la competencia de descenso celebrada en Garmisch, Alemania.
Brignone, la esquiadora italiana con más victorias de la historia, lidera la clasificación general con 32 victorias, cinco de ellas en esta temporada, en la que busca su segundo título mundial.
A su vez, Goggia analizó su quinto puesto: "alguien tiene que estar al pie del podio y hoy me ha tocado a mí. Hice una buena carrera, algunas imperfecciones aquí y allá, creo que lo arriesgué todo en el salto final, demasiado a la derecha", consideró.
"Lamento esas centésimas: eso es exactamente lo que hice en Schladming en 2013, cuando fui cuarta en mi primer campeonato del mundo. El descenso será diferente al de este Super-G: hoy había buena nieve para empujar. En la bajada tengo muchas cosas que limar, que revisar", admitió Goggia.
Por otra parte, la austríaca Ricarda Haaser se convirtió en la primera deportista en sufrir una lesión grave en el Mundial de Saalbach, pues se rompió el ligamento cruzado y el menisco de la rodilla derecha durante la prueba de "Super-G".
La lesión de Haaser instó a la Federación Internacional de Esquí (FIS) a convocar en Saalbach a dos reuniones con técnicos, empresas y médicos para hallar soluciones al respecto.
La austríaca se sumó a una lista que ya integraban sus compatriotas Nina Ortlieb y Felix Hacker; la estadounidense Mikaela Shiffrin, los franceses Cyprien Sarrazin y Alexis Pinturault; el italiano Piero Zazzi, los suizos Gino Caviezel y Jasmine Flury, la eslovaca Petra Vhlova, el alemán Jakob Schramm, la checa Tereza Nova, el griego AJ Ginnis y el noruego Alexander Kilde.
La FIS apunta contra materiales demasiado reactivos y extremos, no sólo los esquís, sino también las espinilleras de carbono.
Así, la lesión de ligamentos es prácticamente la lesión más frecuente, con las rodillas sometidas a torceduras terribles sin siquiera tener que caerse.
Luego están los trajes que deberían ser a prueba de cortes.
El sector más fácil de intervenir son las pistas, ampliándolas en los pasajes más difíciles, como se hizo en Wengen, o aumentando cada vez más las redes de protección.
Sin embargo, es difícil para las industrias dar marcha atrás con los materiales, dado que todo el mundo siempre ha querido que funcionen lo mejor posible. Y muy a menudo son los propios deportistas los que no quieren frenar.
Esto se vio con los airbags (protecciones adoptadas ahora en todas partes) que la FIS había dicho que eran obligatorios. Pero en realidad dejó la libertad de elección a los atletas individuales a través de sus federaciones nacionales. Sólo sostienen que complica sus movimientos. Por eso, en el Mundial todavía hay unos cuarenta atletas que no lo utilizan. (ANSA).
Leggi l'articolo completo su ANSA.it