/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Etiquetas en los quesos para proteger a los niños

Nuevas normas italianas para lácteos crudos contra infecciones por la bacteria Escherichia Coli, responsable del peligroso síndrome urémico hemolítico (SUH).

ROMA, 29 enero 2025, 10:41

Redaccion ANSA

ANSACheck
El gobierno italiano estudia sellos en los alimentos para proteger a los niños de infecciones intestinales graves - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El gobierno italiano estudia sellos en los alimentos para proteger a los niños de infecciones intestinales graves - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Nuevas etiquetas, con más información y por tanto más eficaces para proteger a los niños de los riesgos de infecciones que contraen al ingerir productos lácteos crudos, que pueden tener graves consecuencias, es uno de los objetivos de las medidas en las que trabaja el gobierno italiano.
    Entre otras afecciones, el síndrome urémico hemolítico (SUH), la complicación más grave de una infección intestinal bacteriana, sustentada por cepas de Escherichia coli, que afecta especialmente a niños menores de 5 años.
    El gobierno, mediante un decreto publicado en el sitio web del ministerio de Salud, instituyó una mesa técnica de expertos en este sentido.

Incluye miembros del ministerio de Salud, del de Agricultura, del Instituto Superior de Salud, de los institutos zooprofilácticos y de las asociaciones gremiales, con el objetivo de identificar "el etiquetado más eficaz posible que pueda advertir al consumidor final de tales riesgos".
    También, ir más allá de la obligación de etiquetado establecida por la Unión Europea, "proporcionando indicaciones adicionales en la etiqueta", afirman el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, y el Subsecretario de Salud, Marcello Gemmato.
    "De este modo pretendemos proteger a la población pediátrica en los primeros años de vida y hacer que los consumidores elijan plenamente conscientes del riesgo de infección intestinal por cepas de Escherichia coli", afirman.
    El SUH representa la complicación más grave de una infección intestinal bacteriana, sustentada por cepas de Escherichia coli (Stec) que producen una potente toxina llamada toxina Shiga (Stx) o verocitotoxina (VtT).
    La infección se transmite principalmente a través de los alimentos (carne cruda o poco cocida, especialmente de origen bovino, leche cruda no pasteurizada y quesos elaborados con leche cruda y verduras y frutas poco maduras y crudas sin lavar), pero también puede contraerse por contacto estrecho con rumiantes infectados o un ambiente contaminado o por transmisión de persona a persona por vía fecal-oral.
    Entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024, se registraron 68 casos de SUH en Italia, según datos del Registro Italiano del Síndrome Urémico Hemolítico, la mayoría en pacientes pediátricos (menores de 15 años) con 67 casos (98,5% del total).
    Para Paolo Chiandotto, presidente del Proyecto Alice - Asociación para la lucha contra el síndrome urémico hemolítico ETS, las nuevas medidas son "un primer paso importante hacia nuestras peticiones enviadas al ministro de Salud y al Subsecretario con la esperanza de que la Asociación de Pacientes también pueda participar en la mesa".
    "Es importante abordar la cuestión del etiquetado, pero no sólo eso, también es necesario abordar el problema a nivel de la cadena de suministro e informar a los consumidores a través de una campaña de comunicación", sostuvo.


   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Compartir

O utilizza