/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Cartas de manicomios encuentran respuestas 100 años después

Proyecto Correspondencias Imaginarias, sobre cartas jamás enviadas por los pacientes psiquiátricos

ROMA 19 MAY -, 19 mayo 2024, 16:48

Redaccion ANSA

ANSACheck

Cartas que hallan respuesta cien años más tarde (ANSA) - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Las palabras de los internados en hospitales psiquiátricos, que han permanecido encarcelados durante décadas, finalmente encuentran una respuesta y emergen de un espacio de limitación para llegar finalmente a sus destinatarios.
    Se trata del proyecto Correspondencias imaginarias, de la artista Mariangela Capossela, que da voz y respuesta a aquellas misivas llenas de esperanza y desesperación que nunca abandonaron los hospitales psiquiátricos.
    "Queridísima X! Con gran pesar espero el día en que nos veamos en Gorizia. Pensando que estábamos en L tan felices, mientras aquí espero no sé qué. Llegará el día en que veremos qué pelo tenemos que llevar en la cabeza".
    Un paciente de un hospital psiquiátrico de Trieste escribió estas líneas en un italiano entrecortado en enero de 1921 en una carta dirigida a una persona querida para él.
    "Yo también he esperado mucho tiempo para conocerte, para compartir nuestro tiempo juntos tal como lo hicimos en L. No sabes cuánto extrañé poder contarte todas las actividades que hice y todos los pensamientos que pasan a través de mi cabeza".
    Esta es la carta de respuesta de NT escrita 100 años después, en marzo de 2024. Sin embargo, X y NT nunca se conocieron.
    Puede parecer una paradoja, pero en realidad es el corazón del proyecto Ci. Correspondencias imaginarias, una iniciativa de arte público y participativo concebida por la artista Mariangela Capossela, que recuperó - con la colaboración de los archivos de las antiguas estructuras hospitalarias - las cartas de los pacientes de los manicomios, a quienes, sin embargo, no se les permitió ningún contacto con el mundo exterior.
    Todas las cartas que escribieron a familiares, amigos o personas religiosas y a quienes habían confiado sus sueños, sus miedos, su vida cotidiana, de hecho, nunca llegaron a sus destinatarios, sino que fueron archivadas como parte de su documentación clínica. Hoy, años después del cierre de los hospitales psiquiátricos, en 1978, gracias a la ley Basaglia, estas cartas nunca enviadas finalmente tienen respuesta.
    De hecho, el proyecto no sólo recuperó las cartas de los pacientes en hospitales psiquiátricos desde finales del siglo XIX hasta 1978, sino que también instaló, con la participación de escuelas y ciudadanos, varios escritorios públicos, donde se transcriben a mano las cartas encontradas, numeradas y marcadas con el sello diseñado por la artista.
    Las cartas se envían luego a quienes han indicado que desean recibirlas y escriben, de su propia mano, las respuestas que nunca llegaron.
    Como explica la propia Capossela, hermana del cantautor Vinicio, "el acto de transcribir los pensamientos de otra persona crea un inevitable proceso de identificación. De la misma manera, responder a una carta que no estaba dirigida a uno mismo produce un cambio de mentalidad, de trayectorias personales, capaces de tejer un nuevo discurso sobre el cuidado y la atención mental en la actualidad".
    En definitiva, una forma de cuidar de uno mismo y de los demás. La iniciativa nació en 2022 en Volterra. En aquella ocasión Mariangela Capossela involucró a toda la ciudadanía en la recuperación y transcripción de una serie de cartas extraídas del volumen "Correspondencia denegada. Epistolario del barco de los locos": las respuestas recibidas de toda la península, en aquella ocasión, fueron 150.
    En marzo de 2024, la iniciativa llegó a Trieste y Gorizia y comenzó el 11 de marzo con motivo del centenario del nacimiento de Franco Basaglia, el padre de la ley que, en 1978, cerró para siempre las puertas de los manicomios italianos, redefiniendo el concepto mismo de enfermedad mental y volver a poner el cuidado personal en el centro.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza